913 770 647 [email protected]

Sergio Sánchez – Abogado penalista con más de 14 años de experiencia en sala

En Provimad/ Cómo Heredar, contamos con la experiencia de Sergio Sánchez, abogado especializado en Derecho Penal y Civil, con una sólida trayectoria profesional tanto en litigación como en docencia jurídica.

Sergio Sánchez Martín

¿Quién es Sergio Sánchez?

Sergio Sánchez Martín es abogado en ejercicio desde 2006 y ha enfocado su carrera en el ámbito del Derecho Penal y Civil, destacando por su dilatada experiencia en sala durante más de 14 años.

Actualmente forma parte del equipo de Provimad Verificaciones Registrales, y compagina su labor profesional con la docencia en Derecho Procesal Penal en el Centro de Estudios Financieros (CEF).

Formación académica

  • Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (2001 – 2006).
  • Formación especializada:
    • Curso de acceso al Turno de Oficio Penal.
    • Curso de casación penal ante el Tribunal Supremo.
    • Curso de acceso al Turno de Oficio en Violencia de Género y Vigilancia Penitenciaria.
    • Curso de acceso al Turno de Oficio de la Audiencia Nacional.

Experiencia profesional destacada

Publicaciones y contribuciones académicas

  • Coautor en Actualidad Penal, ediciones 2019 y 2020 (Editorial Tirant lo Blanch).
  • Artículos destacados:
    • Medidas sancionador-educativas en menores: imposición y ejecución.
    • Delito de homicidio en comisión por omisión.

Filosofía profesional

Sergio Sánchez combina el conocimiento jurídico con la experiencia práctica y un fuerte compromiso social. Su participación activa en el Turno de Oficio en múltiples especialidades refleja su vocación de servicio y defensa de los derechos fundamentales.

Desde Provimad/Cómo Heredar, aporta su enfoque preciso y riguroso para garantizar la legalidad y la transparencia en todos los procesos, especialmente en el área de verificaciones registrales y procedimientos judiciales complejos.

Redes Sociales

Puedes seguir a Sergio Sánchez a través de su perfil en linkedin.

La figura del albacea en las herencias: funciones y responsabilidades

La figura del albacea en las herencias: funciones y responsabilidades

El albacea es la persona designada por el testador en su testamento para velar por el cumplimiento de sus últimas voluntades tras su fallecimiento. Su papel es clave en la ejecución testamentaria, ya que actúa como una especie de administrador temporal de la herencia, asegurándose de que la distribución de bienes y demás disposiciones establecidas en el testamento se lleven a cabo de manera ordenada y conforme a la legalidad vigente.

¿Qué gastos implica renunciar a una herencia?

¿Qué gastos implica renunciar a una herencia?

Renunciar a una herencia no es una decisión que se tome a la ligera. A menudo, detrás de esta decisión, hay razones de peso, ya sean personales, económicas o legales.

Pero, ¿sabías que incluso renunciar a una herencia puede implicar ciertos gastos? Sí, has leído bien. El proceso de sucesión y herencia está regulado por una serie de normativas que también abarcan la renuncia.

Parejas de hecho. Problemas y soluciones para heredar

Parejas de hecho. Problemas y soluciones para heredar

Si te encuentras en una pareja de hecho, hay detalles que necesitas conocer para
asegurarte de que tanto tú como tu pareja estén protegidos en caso de que ocurra lo
inesperado.
Antes de empezar, vamos a aclarar un punto. En España, una pareja de hecho no goza
de los mismos derechos sucesorios que una pareja casada. Algunos pueden encontrar
esto un poco injusto, pero es la realidad. Sin embargo, no te preocupes, hay soluciones
y estamos aquí para guiarte a través de ellas.

Herencias sin herederos: ¿Qué sucede cuando no hay beneficiarios?

Herencias sin herederos: ¿Qué sucede cuando no hay beneficiarios?

En este artículo, descubrirás qué sucede con esos bienes que no tienen beneficiarios
1. La sucesión intestada en España: ¿qué es y cómo funciona?
Cuando alguien fallece sin dejar testamento o cuando no hay herederos legítimos, se
produce lo que se conoce como sucesión intestada. La sucesión intestada se rige por el
Código Civil, que establece un orden de herederos en función de la relación de
parentesco con la persona fallecida.