913 770 647 [email protected]

¿Cuánto cobra una gestoría por tramitar una herencia? Descubre los precios y factores a tener en cuenta

La tramitación de una herencia puede suponer un proceso complicado y costoso. Los honorarios de las gestorías, abogados y asesorías varían en función de diferentes factores, como la complejidad de los bienes heredados y los servicios incluidos. Es importante conocer cuánto cobran estas agencias para tomar decisiones informadas. Este artículo ofrece una visión general de los precios y factores que influyen en el coste de la gestión de herencias.

Además, al final te dejamos una calculadora para que puedas estimar el coste en caso de que tengas que tramitar una herencia.

Honorarios de las Gestorías por Tramitar una Herencia

Los honorarios que las gestorías pueden cobrar por la tramitación de una herencia varían considerablemente en función de diferentes parámetros. A continuación, se detallan las modalidades más comunes de cobro.

Honorarios Fijos

Las gestorías a menudo establecen tarifas fijas para el manejo de herencias, especialmente en casos de menor complejidad. Este sistema de honorarios es común en situaciones donde no existen disputas ni complicaciones legales. Por lo general, estas tarifas pueden variar entre:

  • 700 a 3.000 euros, dependiendo de la naturaleza del caso.

Las tarifas fijas permiten a los herederos tener una idea más clara de los costes desde el inicio del proceso, contribuyendo a una mejor planificación financiera.

Porcentaje sobre el Valor de la Herencia

Otra modalidad de honorarios consiste en cobrar un porcentaje del valor total de la herencia. Este método suele aplicarse en herencias más complejas o cuando el patrimonio tiene un valor significativo. Normalmente, este porcentaje oscila entre:

  • Entre el 0,5 y 3% del total de la herencia.

Por ejemplo, en una herencia valorada en 200.000 euros, los honorarios podrían estar entre 1.000 a 6.000 euros, según el porcentaje que aplique la gestoría. Este tipo de cobro puede ser más difícil de estimar al inicio, dado que dependerá del valor final de los activos heredados.

que es un testamento y por que es util

¿Necesitas ayuda con la herencia?

En Cómo Heredar llevamos más de 25 años acompañando a familias en la gestión y tramitación de herencias. Contamos con un equipo multidisciplinar de abogados y expertos en herencias que ha tramitado con éxito más de 5.000 herencias en toda España.

Ofrecemos un servicio completo y personalizado en:

  • Herencias con testamento
  • Herencias sin testamento
  • Declaración de herederos ante notario o juzgado
  • Redacción y revisión de testamentos
  • Asesoramiento en la aceptación o renuncia de herencia
  • Tramitación fiscal: Impuesto de Sucesiones y Plusvalía

Contacta con nosotros, te explicamos todo con claridad y sin compromiso.

Factores que Influyen en el Coste de la Tramitación

Existen varios factores que pueden influir considerablemente en el coste de la tramitación de una herencia. A continuación, se detallan los elementos más relevantes que pueden determinar el precio final a pagar por los servicios de una gestoría.

Complejidad de los Bienes Heredados

La diversidad y la complejidad de los bienes que componen la herencia son determinantes en los honorarios de las gestorías. Este aspecto se puede desglosar en dos aspectos principales.

Bienes Inmuebles

Las propiedades inmobiliarias requieren un análisis exhaustivo para su correcto tratamiento legal y fiscal. La gestión de una herencia que incluya uno o varios inmuebles puede incrementar significativamente los honorarios. Esto se debe a la necesidad de realizar valoraciones, inspecciones y el cumplimiento de normativas específicas relacionadas con la propiedad.

Declaración de Herederos

En las herencias sin testamento, es necesaria la declaración de herederos. Este proceso puede resultar complicado y conlleva gastos adicionales, ya que la gestoría deberá ocuparse de actividades como la obtención de la documentación necesaria y la presentación ante notarios.

Servicios Incluidos en la Gestoría

Las gestorías pueden ofrecer diferentes niveles de servicio. La elección de un paquete más completo puede influir en el coste total de la tramitación.

Obtención de Certificados

Una parte fundamental del proceso es la obtención de certificados, como el de defunción o el certificado de últimas voluntades. Esta tarea puede comportar un coste adicional según la dificultad y rapidez con la que se requieran los documentos. En Cómo Heredar, estamos conectados digitaalmente con los diferentes Registros y organismos públicos, por lo que este trámite. además de ágil, no supone un coste adicional.

Liquidación de Impuestos

Sucesiones, son servicios que las gestorías suelen incluir. El tratamiento de estos impuestos es crucial y puede variar mucho en función del valor total de los bienes heredados. Además, también depende de la Comunidad Autónoma donde se encuentre.

Ubicación de la Gestoría

La localización geográfica de la gestoría también juega un papel importante en el coste. Las gestorías ubicadas en grandes ciudades suelen tener tarifas más bajas debido al mayor volumen y a la competencia en el mercado.

Varios Herederos y Conflictos

Cuando hay múltiples herederos, la situación puede complicarse, especialmente si existen desacuerdos. La gestión de conflictos entre herederos requiere tiempo y esfuerzo adicional, lo que puede aumentar los honorarios.

 

En Cómo Heredar podemos ayudarte con la gestión de tu herencia de forma integral y a un precio muy competitivo.

que es un testamento y por que es util

Costes Adicionales en la Tramitación de Herencias

La gestión de una herencia no se limita a los honorarios de la gestoría. Existen varios costes adicionales que los herederos deben considerar al planificar el desembolso total. Estos gastos pueden incluir impuestos y tarifas asociadas a diferentes trámites legales.

Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Este impuesto es uno de los gastos más significativos a lo largo de todo el proceso. La cuantía a pagar varía no solo por el valor de los bienes heredados, sino también por la normativa vigente en cada comunidad autónoma. Es crucial tener en cuenta que este impuesto puede representar un porcentaje considerable del valor de la herencia, generando un impacto directo en la cantidad que los herederos deben abonar.

Plusvalía Municipal

Adicionalmente, el importe que se debe pagar por la Plusvalía Municipal se calcula en función del incremento del valor de los terrenos urbanos transmitidos. Este impuesto conlleva una serie de consideraciones, como el tiempo que ha estado en propiedad el inmueble. Es imprescindible considerar este gasto al calcular el costo total de la herencia, sobre todo si hay propiedades implicadas.

Honorarios del Notario

La aceptación de la herencia requiere la redacción de escrituras notariales. Los honorarios del notario pueden variar significativamente según la complejidad del trámite y la ubicación. Generalmente, se aplican tarifas fijas o porcentuales respecto al valor de los bienes, lo que significa que este coste puede aumentar rápidamente en herencias más complejas.

Inscripción en el Registro de la Propiedad

Por último, si se requiere la inscripción de los bienes inmuebles en el Registro de la Propiedad, también se incurre en gastos adicionales. Este proceso es necesario para formalizar la transferencia de propiedades a los herederos. Las tarifas de inscripción, al igual que otros costes, pueden diferir según la normativa local y el valor de los activos en cuestión.

Calculadora de Costes de Herencia

El proceso de gestionar una herencia puede acarrear diversos gastos que no siempre son fáciles de prever. Con el fin de ofrecer una estimación más clara de estos costes, desde Cómo Heredar ponemos a tu disposición una herramienta especialmente diseñada para calcular los gastos asociados a la tramitación de herencias. Esta calculadora facilita la obtención de una idea aproximada de lo que puede suponer en términos económicos.

Es importante destacar que aunque este recurso proporciona un valor estimado, los costes reales pueden variar. Esto se debe a elementos adicionales como honorarios notariales, tasas administrativas y cualquier gasto inesperado que pueda surgir durante el proceso. Por ello, es recomendable utilizar la calculadora como una guía inicial, más que como una cifra definitiva.

Preguntas Frecuentes sobre el coste de la Tramitación de Herencias

La tramitación de herencias genera numerosas dudas entre los herederos. A continuación, se presentan algunas de las preguntas más comunes sobre este proceso y sus aspectos económicos.

¿Cuánto cuesta tramitar una herencia?

El coste de gestionar una herencia puede variar considerablemente. Depende de factores como si es una herencia con testamento o no; la complejidad de los bienes heredados y de los herederos; etc. Las gestorías suelen cobrar honorarios que pueden estar basados en tarifas fijas o en un porcentaje del valor total de la herencia. El precio puede oscilar entre 700 y 3.000 euros, o entre el 0,5% y el 3% del valor de los bienes heredados.

¿Qué documentación es necesaria para el proceso?

Recopilar la documentación adecuada es crucial para una tramitación fluida. Generalmente, se requiere lo siguiente:

  • Certificado de defunción del fallecido.
  • Certificado de últimas voluntades.
  • Testamento, si lo hay.
  • Documentación que acredite la propiedad de los bienes heredados.
  • Identificación de los herederos.

¿Cómo influyen los impuestos en el coste total?

Los impuestos juegan un papel significativo en el coste total de una herencia. Se deben considerar principalmente dos tipos:

  • Impuesto de Sucesiones: Este impuesto varía según la comunidad autónoma y la cantidad heredada. Puede suponer un gasto considerable, dependiendo del valor de los bienes.
  • Plusvalía Municipal: Este impuesto se aplica sobre el incremento del valor de los bienes inmuebles desde la adquisición hasta el momento de la herencia. Su importe varía según el municipio y suele ser otro gasto a tener en cuenta.

Escrito por: Sergio Sánchez Martín

Sergio Sánchez Martín es abogado en ejercicio desde 2006 y ha enfocado su carrera en el ámbito del Derecho Penal y Civil, destacando por su dilatada experiencia en sala durante más de 14 años. Actualmente forma parte del equipo de Cómo Heredar, y compagina su labor profesional con la docencia en Derecho Procesal Penal en el Centro de Estudios Financieros (CEF).

Si lo prefieres, te llamamos nosotros. Cuéntanos.

12 + 5 =