913 770 647 [email protected]

Herencias en bienes gananciales

herencias de bienes ganaciales

En este artículo vamos a hablar de un tema que puede parecer complicado, pero que es fundamental entender si estás casado o piensas casarte bajo el régimen de gananciales en España. Nos referios a las herencias en bienes gananciales. ¡Sí, sí, has oído bien! Vamos a explicarte todos los detalles para que te conviertas en un experto en el tema.

Conceptos fundamentales de la herencia y los bienes gananciales

La comprensión de los conceptos clave en el ámbito de la herencia y los bienes gananciales resulta esencial para abordar el tema desde una perspectiva adecuada. A continuación, se presentan las definiciones y diferencias relevantes en este contexto.

¿Qué son los bienes gananciales?

 

Para empezar, déjanos aclararte que los bienes gananciales son aquellos que se adquieren durante el matrimonio, ya sea por el trabajo y esfuerzo de uno o ambos cónyuges, o por cualquier otro medio, como por ejemplo, una herencia.

Esto quiere decir que pertenecen a ambos por igual, independientemente de quién los haya obtenido.

 

Diferencia entre Bienes Gananciales y Bienes Privativos

 

Es importante diferenciar entre bienes gananciales y bienes privativos, ya que esta distinción tiene un impacto significativo en el proceso de herencia.

 

Bienes Gananciales

  • Los bienes gananciales son aquellos adquiridos durante la vida en común del matrimonio.
  • Incorporan ingresos provenientes del trabajo de cualquiera de los cónyuges.
  • Incluyen propiedades adquiridas conjuntamente, como viviendas, vehículos o inversiones.

Bienes Privativos

  • Los bienes privativos son aquellos que pertenecen exclusivamente a uno de los cónyuges.
  • Se consideran privativos todos los bienes que cada cónyuge poseía antes del matrimonio.
  • Las herencias y donaciones recibidas por uno de los cónyuges también se clasifican como privativas.

Herencia y bienes ganaciales

 

La herencia de bienes gananciales presenta múltiples facetas que deben considerarse para garantizar una correcta distribución patrimonial. Es crucial entender cómo se gestionan estos bienes en el contexto de una sucesión.

Consideraciones sobre la herencia de bienes gananciales

Cuando un cónyuge fallece, la herencia de bienes gananciales puede generar confusión.

Es importante esclarecer que, en general, los bienes generados durante el matrimonio, así como los adquiridos con fondos comunes, se consideran parte de la herencia. Esto implica que el cónyuge sobreviviente tiene derecho a una parte significativa del patrimonio común. La valoración de dichos bienes puede ser determinante en la masa hereditaria.

Bienes indivisibles y su gestión

Los bienes indivisibles a menudo representan un reto durante el proceso de herencia. Por ejemplo, una vivienda familiar que no puede dividirse físicamente sin perder su valor.

En tales situaciones, se podría adjudicar el bien a un heredero, obligando a compensar a los demás en función de su valor. La correcta valoración y el acuerdo entre herederos son esenciales para mitigar conflictos posteriores.

Uso de fondos gananciales en bienes privativos

El uso de recursos gananciales para mejorar bienes privativos puede complicar el panorama patrimonial. Si uno de los cónyuges utiliza los ingresos o ahorros generados en la sociedad de gananciales para hacer mejoras en un bien privado, el incremento en su valor se considerará ganancial.

Esto puede resultar en discusiones sobre el derecho a reclamar una compensación proporcional en el momento de la liquidación de la herencia, lo que subraya la importancia de una gestión cuidadosa de los activos.

herencia bienes gananciales bonificaciones

Liquidación de la sociedad de gananciales

 

La liquidación de la sociedad de gananciales es un proceso que se debe llevar a cabo tras el fallecimiento de uno de los cónyuges. Este proceso permite determinar la distribución de los activos y deudas acumuladas durante el matrimonio.

Proceso de identificación de bienes

El primer paso en la liquidación implica identificar todos los bienes que forman parte de la sociedad de gananciales. Durante esta etapa, se deben hacer distinciones claras entre los bienes gananciales y los privativos.

División de Bienes Gananciales

Una vez identificados los bienes, se procede a su división. Cada cónyuge tiene derecho a la mitad de los bienes gananciales acumulados.

Inclusión de bienes privativos en la masa hereditaria

Los bienes privativos también juegan un papel crucial en la herencia. Tras el fallecimiento de un cónyuge, estos bienes se integran en la masa hereditaria del difunto.

Es relevante tener en cuenta que los bienes privativos no se ven afectados por la división de los gananciales, pero sí deben ser considerados para determinar la herencia total y la distribución entre los herederos.

 

Implicaciones tributarias de herencias en gananciales

 

Y no podemos olvidar las implicaciones tributarias. Como sabes, las herencias están sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Pero tranquilo, aunque pueda parecer un laberinto, no te preocupes. Aquí te damos una guía rápida:

Impuesto de sucesiones

El Impuesto sobre Sucesiones se aplica a los bienes que se heredan. En el caso de los bienes gananciales, solo se tributa por la mitad que corresponde a la herencia del cónyuge fallecido. Pero recuerda, este impuesto varía en función de la Comunidad Autónoma en la que resides, así que te recomiendo que consultes las especificidades de tu región.

Reducciones y bonificciones

Además, existen reducciones y bonificaciones que pueden disminuir la carga tributaria. Por ejemplo, si eres cónyuge, ascendiente o descendiente del fallecido, puedes beneficiarte de una reducción en la base imponible del impuesto. Además, algunas Comunidades Autónomas ofrecen bonificaciones que pueden reducir significativamente la cantidad a pagar.

Conclusiones

En resumen, el tema de las herencias en bienes gananciales es una cuestión compleja que requiere una atención especial. Pero no te preocupes, con la información correcta y una buena planificación, puedes hacer que este proceso sea mucho más sencillo.

Y recuerda, siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un experto en la materia que pueda guiarte a través de este proceso.

Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda y que ahora tengas un mejor entendimiento de cómo funcionan las herencias en bienes gananciales. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios.

Preguntas frecuentes (herencias y bienes gananciales)

 

¿Qué sucede cuando uno de los cónyuges recibe una herencia?

Según el Código Civil Español, los bienes que uno de los cónyuges hereda, incluso si está casado bajo el régimen de gananciales, son considerados bienes privativos, es decir, pertenecen exclusivamente a la persona que los ha heredado.

Si uno de los cónyuges fallece, ¿qué sucede con esos bienes gananciales?

Los bienes gananciales se dividen por la mitad. Una mitad corresponde al cónyuge sobreviviente y la otra mitad se considera parte de la herencia del cónyuge fallecido.

No es tan simple como parece. La distribución de estos bienes puede variar dependiendo de si hay hijos, de si el cónyuge fallecido dejó testamento y de lo que este testamento disponga.

Conflictos comunes en la herencia de bienes gananciales

Existen diversos conflictos que pueden surgir durante el proceso de herencia en matrimonios bajo el régimen de gananciales. Algunos de los más habituales son:

  • Identificación de la naturaleza de los bienes: las disputas sobre si un bien es ganancial o privativo pueden complicar la sucesión, especialmente en casos donde se han realizado mejoras con capital común.
  • Bienes indivisibles: la herencia de un bien que no puede dividirse puede generar desacuerdos entre los herederos, ya que un único heredero puede recibir todo el bien, mientras que otros exigen compensaciones.
  • Derechos del cónyuge sobreviviente: los usufructos que se derivan de la herencia pueden causar tensiones entre los herederos y el cónyuge viudo, especialmente cuando estas partes tienen intereses diferentes sobre los bienes restantes.

Recomendaciones para evitar desacuerdos

Para minimizar conflictos en la herencia de bienes gananciales, se recomienda:

  • Realizar una planificación anticipada, que incluya la elaboración de un testamento claro y detallado.
  • Consultar con un abogado especializado en sucesiones para entender los derechos y las obligaciones que pueden surgir.
  • Fomentar la comunicación entre los herederos y el cónyuge sobreviviente para establecer un marco de entendimiento común desde el principio.

Escrito por: Ramon Tinao Llerandi

El Dr. Ramón Tinao Llerandi es abogado en ejercicio desde 1993, doctor en Derecho y director del departamento jurídico-procesal de Cómo Heredar, empresa referente en digitalización documental y externalización de procesos administrativos y financieros. Compagina su labor profesional con la docencia en el Centro de Estudios Financieros (CEF), donde desde 2005 imparte clases en programas de máster y cursos especializados en derecho mercantil, procesal y civil.

Si lo prefieres, te llamamos nosotros. Cuéntanos.

10 + 9 =