Herencias con testamento
La herencia con testamento es el proceso legal mediante el cual una persona, en vida, establece mediante un documento su voluntad respecto al destino de sus bienes tras su fallecimiento. Este instrumento jurídico —el testamento— garantiza el cumplimiento de los deseos del testador y ofrece seguridad jurídica a los herederos.
En España, el Código Civil regula este procedimiento, estableciendo cómo se reparte la herencia, quiénes son los herederos forzosos y qué trámites e impuestos deben afrontarse.
Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la herencia con testamento: cómo se reparte, qué derechos tienen los herederos forzosos, qué documentación es necesaria, cómo se aceptan o rechazan los bienes heredados, y qué impuestos hay que pagar.
Además, desde Cómo Heredar, empresa especializada en la gestión y tramitación de herencias en toda España, te ayudamos a llevar a cabo todo el proceso, con un equipo legal experto y atención personalizada desde el primer momento.
Importancia del testamento en la herencia
Redactar un testamento con antelación no solo es una decisión jurídica, sino una muestra de previsión y cuidado hacia los herederos. Un testamento válido permite:
• Expresar la voluntad del testador con claridad, estableciendo quién recibe qué bienes
• Favorecer a personas concretas, como sobrinos, amigos o instituciones benéficas
• Evitar disputas familiares, comunes cuando no existe un testamento
• Asegurar que se respete la voluntad del testador dentro del marco legal
Si no existe un testamento, la ley aplicará la sucesión intestada, estableciendo un orden automático de herederos (descendientes, ascendientes, cónyuge, colaterales), lo cual puede resultar lejano a los deseos reales del fallecido.
Por eso, se suele aconsejar redactar el testamento vital, especialmente en momentos de salud y tranquilidad, para tomar decisiones conscientes y evitar imprevistos.
¿Cómo se reparte una herencia con testamento?
En España, el Código Civil divide el reparto de la herencia en tres partes:
- Tercio de legítima: reservado obligatoriamente a los herederos forzosos.
- Tercio de mejora: también para los herederos forzosos, pero el testador puede asignarlo de forma desigual.
- Tercio de libre disposición: puede dejarse a cualquier persona o institución.
Los herederos forzosos —también llamados legitimarios— son los hijos, padres (si no hay hijos) y el cónyuge. Aunque haya testamento, el reparto debe respetar los derechos de estos herederos legitimarios.
A continuación se muestran algunos ejemplos de reparto de herencias con testamento:
Entre cónyuge e hijos:
- Los hijos tienen derecho a recibir dos tercios de la herencia.
-
- Uno como legítima estricta (repartido a partes iguales).
- Otro como mejora (el testador puede favorecer a uno de los hijos sobre otros).
- El cónyugetiene derecho al usufructo del tercio de mejora, lo que le permite disfrutar de su uso hasta su fallecimiento.
- El tercio librepuede asignarse a quien el testador desee.
Entre cónyuge y padres:
- Si no hay hijos, los padres reciben un tercio como legítima.
- El cónyuge tiene derecho al usufructo de la mitad de la herencia.
- El resto puede ser dispuesto libremente por el testador en a través del testamento.

En caso de cónyuge como único legitimario:
- El cónyuge sobrevivientetiene derecho al usufructo de dos tercios de la herencia.
- El tercio restante puede dejarse libremente en el testamento a otras personas, familiares o instituciones.
Reparto de herencia entre hermanos con testamento:
- Los hermanos no son herederos forzosos.
- Solo heredan si el testador los menciona expresamente en el testamento.
- Su participación dependerá de si existen legitimarios (descendientes, ascendientes o cónyuge).
- En ausencia de testamento, solo heredan si no hay legitimarios más cercanos.
En caso de hijo único:
- Todo el patrimonio pasa al hijo único.
- No hay reparto, pero sí debe aceptar la herencia formalmente.
- Puede aplicarse el tercio de mejora en su favor, lo que le otorga más control sobre el resto del patrimonio si hay otros beneficiarios parciales o legatarios.

Herencia de tíos a sobrinos con testamento:
- Los sobrinos no son herederos forzosos.
- Pueden ser beneficiarios del tercio de libre disposición o más si no hay legitimarios.
- Posibilidades de reparto de la herencia según con quién concurran:
o Sin descendientes, ascendientes ni cónyuge: pueden recibir el 100%.
o Con descendientes: pueden recibir solo el tercio libre.
o Con ascendientes: podrían heredar hasta la mitad.
o Con cónyuge sobreviviente: heredarán la nuda propiedad de dos tercios y la plena del tercio libre.
¿Quieres tramitar una herencia con testamento?
En Cómo Heredar llevamos más de 25 años ayudando a nuestros clientes a tramitar herencias. Nuestra experiencia, nos permite solucionar con agilidad las gestiones necesarias para poder llevar a cabo el proceso sucesorio de forma sencilla para los herederos.
Nosotros nos encargamos de todo, contáctanos y te ayudaremos.
Trámites para gestionar una herencia con testamento

La gestión de una herencia requiere seguir varios pasos legales, tanto para validar el testamento como para formalizar la adjudicación de los bienes. El proceso incluye:
Documentación necesaria para tramitar una herencia con testamento:
- Certificados oficiales (defunción, últimas voluntades y de seguros)
- Obtener copia del testamento.
- Elaborar un inventario de bienes, derechos y deudas.
- Valorar el patrimonio hereditario.
- Firmar ante notario la escritura de adjudicación de herencia (no es necesario en todos los casos).
- Liquidar los impuestos.
- Inscribir los bienes inmuebles en el Registro de la Propiedad.
Este proceso puede variar en complejidad según el número de herederos, el tipo de bienes y si existen desacuerdos. Desde Cómo Heredar gestionamos íntegramente estos trámites y ofrecemos asistencia jurídica a medida.
Documentos necesarios para la repartición de la herencia:
- Certificado literal de defunción este certificado acredita el fallecimiento del testador
- Certificado de últimas voluntades este documento, certifica cuál es el último testamento.
- Certificado de contratos de seguros (si los hubiera) este certificado permite conocer si el testador dispone de alguna póliza con indemnización por fallecimiento.
- Fotocopias del DNI del fallecido y de los herederos.
- Certificados de matrimonio y nacimiento de hijos (no siempre es necesario).
- Copia autorizada del último testamento.
- Documentación de los bienes que comprende la herencia.
Gracias a la tecnología de integración documental del Grupo Provimad, nuestra marca Como Heredar gestiona en tiempo récord —y con total trazabilidad legal— cada paso del proceso sucesorio.
La conexión directa con registros de la propiedad, notarías, Hacienda y otros organismos públicos nos permite presentar, consultar y obtener la documentación necesaria sin desplazamientos ni colas, reduciendo los plazos habituales de semanas a días y evitando errores administrativos.
Puesta en valor de los bienes
Valorar correctamente el patrimonio del fallecido es esencial para repartir equitativamente los bienes entre los herederos y determinar correctamente la carga fiscal. La valoración debe incluir:
- Bienes inmuebles (por tasación o valor catastral actualizado).
- Cuentas bancarias y activos financieros.
- Seguros de vida, vehículos, joyas u objetos de valor.
- Deudas u obligaciones pendientes (hipotecas, préstamos).
La valoración debe realizarse antes de los 6 meses del fallecimiento, ya que es el plazo para pagar el Impuesto de Sucesiones establecido por la legislación española.
Para la valoración de los bienes, debe existir un acuerdo entre los herederos. Si los herederos no se ponen de acuerdo, se puede contratar un perito tasador independiente.
Desde Cómo Heredar, explicamos a nuestros clientes, de forma detallada, las diferentes opciones que tienen a la hora de valorar los bienes en función del uso que se les vaya a dar. Este asesoramiento puede suponer un ahorro importante a la hora de liquidar los impuestos de la herencia.

Aceptación o renuncia de la herencia con testamento
La aceptación o renuncia de una herencia con testamento es voluntaria. Cada heredero puede decidir libremente lo que desea hacer, sin embargo, una vez manifestada ante el notario la decisión será definitiva e irrevocable.
La aceptación o renuncia de la herencia, sigue permitiendo al heredero aceptar los legados.
Aceptación pura y simple de la herencia
- Es una aceptación total, por tanto asumen tanto los bienes como las deudas.
- Pueden verse obligados a pagar con su patrimonio personal.
- Es la forma más habitual cuando se tiene certeza del valor positivo de la herencia.
Aceptación a beneficio de inventario
- Limita la responsabilidad del heredero: solo responde con los bienes heredados.
- Requiere hacer un inventario previo ante notario.
- Es recomendable cuando se desconocen deudas o el patrimonio es complejo.
Renuncia a la herencia
- Se formaliza públicamente mediante escritura notarial.
- El heredero renuncia a todos los bienes y obligaciones.
- Su parte se reparte entre los demás herederos según lo dispuesto en el testamento.
En Cómo Heredar analizamos cada caso y asesoramos sobre la mejor opción, especialmente cuando existen dudas sobre deudas o legados complejos. Ponte en contacto con nosotros para que te ayudemos.
Pago de impuestos
Aceptar una herencia con testamento implica cumplir con determinadas obligaciones fiscales por parte de los herederos:
Impuesto de Sucesiones
- El impuesto de sucesiones es de gestión autonómica, existiendo bonificaciones que varían según la comunidad.
- Se debe liquidar en un plazo de 6 meses desde el fallecimiento (prorrogable). Siempre debe liquidarse antes de la recepción de los bienes heredados.
- El cálculo parte del valor neto de la herencia.
- Reducciones y bonificaciones pueden aplicarse en función del grado de parentesco (por ejemplo, hijos y cónyuges tienen amplias exenciones en muchas comunidades).
Es importante tener en cuenta que el lugar de empadronamiento del testador, determina la legislación aplicable a esta materia.
Impuesto de Plusvalía Municipal
El impuesto de plusvalía es un tributo municipal que se paga cuando se transmite un inmueble urbano (por venta, herencia o donación) y grava el incremento del valor del terreno desde que se adquirió hasta que se transmite.
- Aplica cuando se heredan inmuebles urbanos.
- Se paga en el Ayuntamiento donde esté ubicado el inmueble.
- Se calcula sobre el incremento de valor del suelo desde la transmisión anterior hasta el fallecimiento.
- También debe liquidarse en 6 meses (prorrogables).
A la hora de liquidar los impuestos asociados a una herencia, es importante hacerlo de forma adecuada para evitar posibles errores o sanciones. Además, resulta de gran utilidad contar con la ayuda de un profesional para que te asesore sobre las diferentes posibilidades que existen.
En Cómo Heredar contamos con un equipo profesional que te ayudará a liquidar los impuestos de forma correcta y pensando siempre en hacerlo de la manera que más convenga a los herederos.

Coste de una herencia con testamento
Uno de los aspectos más delicados al recibir una herencia con testamento es la incertidumbre sobre los impuestos y gastos asociados. Muchos herederos desconocen que aceptar una herencia implica no solo adquirir bienes, sino también hacer frente a deudas, tributos y trámites notariales que pueden suponer un coste importante.
Para ayudarte a tomar decisiones con mayor seguridad, en Cómo Heredar hemos desarrollado una herramienta gratuita que te permite calcular los costes asociados a la herencia.
¿Cuál va a ser el coste de recibir mi herencia?
Todas las herencias, con o sin testamento, conlleva una serie de costes, trámites, gestiones, impuestos y tasas, y es recomendable contar con la ayuda de expertos para evitarte dolores de cabeza y multas durante el proceso y en el futuro.
Si quieres saber aproximadamente cuántos van a ser los costes de tu herencia, visita nuestra calculadora de herencias.
Asesoramiento profesional para tramitar una herencia con testamento
En definitiva, contar con un testamento no solo es una garantía legal, sino también una forma de proteger a tus seres queridos y evitar conflictos futuros.
La herencia con testamento permite organizar tu legado conforme a tus deseos, respetando los derechos de los herederos forzosos y facilitando enormemente los trámites sucesorios.
Desde Cómo Heredar, ponemos a tu disposición un equipo de abogados, especialistas herramientas, para que afrontes este proceso con claridad, seguridad y acompañamiento experto.
Si necesitas ayuda para tramitar una herencia o quieres dejar todo resuelto cuanto antes, estamos aquí para ayudarte en cada paso.

Preguntas Frecuentes – Tramitación de Herencias con Testamento
¿Qué pasos debo seguir para tramitar una herencia con testamento?
El proceso comienza con la obtención del certificado de defunción, seguido del certificado de últimas voluntades. A partir de ahí, se localiza el testamento, se solicita copia autorizada ante notaría, se elabora un inventario de bienes y deudas, y finalmente se firma la escritura de aceptación y adjudicación de herencia. En Cómo Heredar te acompañamos en cada uno de estos pasos para que no tengas que preocuparte por la burocracia.
¿Es necesario acudir a un notario aunque haya testamento?
Sí. La tramitación de una herencia con testamento requiere la intervención de notaría para formalizar la escritura de aceptación de herencia. Nuestro equipo se encarga de coordinar la cita con el notario y preparar toda la documentación necesaria.
¿Cuánto tiempo tarda en completarse la tramitación de una herencia con testamento?
Depende de la complejidad de la herencia y de la rapidez en conseguir la documentación, pero en la mayoría de los casos la tramitación puede completarse entre 1 y 3 meses. Nuestro objetivo es que el proceso sea lo más ágil y claro posible.
¿Qué impuestos hay que pagar y cómo los gestionáis?
El impuesto principal es el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que varía según la comunidad autónoma. También puede haber plusvalía municipal en caso de bienes inmuebles. En Cómo Heredar nos encargamos de calcular, presentar y liquidar estos impuestos dentro de los plazos legales para evitar sanciones.
¿Puedo aceptar solo parte de la herencia?
La ley no permite aceptar solo una parte de la herencia. Sin embargo, sí puedes aceptar a beneficio de inventario, lo que significa que solo responderás por las deudas hasta el límite de lo heredado. Nosotros te asesoramos si esta opción es la más recomendable en tu caso.
¿Cuánto cuesta el servicio de tramitación de herencia con testamento?
El precio varía según la complejidad de la herencia, el número de herederos, los bienes a repartir y los trámites necesarios. En Cómo Heredar ofrecemos presupuestos cerrados y sin compromiso tras una primera consulta gratuita.