Blog de consejos sobre cómo heredar
Fideicomisos y fundaciones como herramienta de planificación patrimonial
En el ámbito de la planificación patrimonial en España, los fideicomisos y las fundaciones se consolidan como herramientas sofisticadas y altamente efectivas para la gestión, protección y transmisión del patrimonio familiar. A través de estas figuras jurídicas, tanto...
Donaciones entre cónyuges: Aspectos legales y fiscales
Una donación es un acto mediante el cual una persona transfiere gratuitamente bienes o derechos a otra y el Código Civil español impedía expresamente las donaciones entre cónyuges, bajo la premisa de evitar conflictos de intereses y proteger la independencia...
Cómo calcular el valor de una herencia: Aspectos a considerar
Cómo calcular el valor de una herencia: Aspectos a considerarCalcular el valor de una herencia en España es un proceso meticuloso que exige un conocimiento profundo y actualizado de la legislación vigente en materia de sucesiones y donaciones. No solo implica la...
Testamentos especiales: Marítimo, militar y en país extranjero
Testamentos especiales: Marítimo, militar y en país extranjeroIndice de contenidosEn el ámbito del derecho sucesorio español, además de los testamentos comunes (abierto, cerrado y ológrafo), el ordenamiento jurídico contempla una serie de modalidades especiales...
La figura del albacea en las herencias: funciones y responsabilidades
El albacea es la persona designada por el testador en su testamento para velar por el cumplimiento de sus últimas voluntades tras su fallecimiento. Su papel es clave en la ejecución testamentaria, ya que actúa como una especie de administrador temporal de la herencia, asegurándose de que la distribución de bienes y demás disposiciones establecidas en el testamento se lleven a cabo de manera ordenada y conforme a la legalidad vigente.
Planificación de herencias para no residentes
La planificación de herencias es un proceso esencial para garantizar que nuestros bienes se distribuyan según nuestros deseos y de manera eficiente, evitando conflictos familiares y optimizando la carga fiscal. Para los no residentes en España, este proceso puede presentar desafíos adicionales debido a la intersección de normativas nacionales e internacionales, diferencias en la fiscalidad aplicable y la necesidad de coordinar activos en distintos países.