913 770 647 [email protected]

Cómo dejar tu herencia a una ONG

Puedes dejar bienes, dinero o derechos a cualquier persona o entidad, incluidas las ONG

Cuando piensas en el futuro y en el legado que quieres dejar, probablemente consideres a tu familia y seres queridos. Pero, ¿has pensado en las causas y organizaciones que te apasionan?

Dejar parte de tu herencia a una ONG puede ser una forma de marcar una diferencia duradera.

Índice de contenidos

Testamento

 

La ley permite que dispongas de tu patrimonio con cierta libertad a través de un testamento. Puedes dejar bienes, dinero o derechos a cualquier persona o entidad, incluidas las ONG.

Sin embargo, si tienes herederos forzosos (hijos, cónyuge, padres), debes respetar sus derechos a la «legítima», que representa una parte obligatoria del patrimonio que no puedes donar libremente.

Redactar un testamento es el primer paso para asegurar que tu deseo de ayudar a una ONG se cumpla. En él, especificarás qué parte de tu herencia deseas que vaya a la organización elegida.

Las herencias que incluyen donaciones a ONGs pueden beneficiarse de reducciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Ventajas fiscales

 

Las herencias que incluyen donaciones a ONGs pueden beneficiarse de reducciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Estos beneficios varían según la comunidad autónoma, por lo que es crucial informarte sobre la normativa específica de tu región.

 Para que tu herencia disfrute de estos beneficios fiscales, la ONG debe estar debidamente registrada y cumplir ciertos requisitos establecidos por la ley. El certificado de donación que la ONG te proporcionará será una pieza clave en la declaración de sucesiones.

Asegúrate de que la ONG sea transparente en su gestión y uso de fondos. Organizaciones con buenos registros de transparencia y eficacia en el uso de los recursos son ideales para un legado duradero.

Si lo prefieres, te llamamos nosotros. Cuéntanos.

10 + 15 =