913 770 647 [email protected]

Casos prácticos de herencias complicadas y cómo se resolvieron

Gestionar una herencia en España puede parecer, en muchos casos, una auténtica odisea. Deudas inesperadas, conflictos familiares, inmuebles compartidos y normativas fiscales que varían según la comunidad autónoma son solo algunos de los retos a los que se enfrentan herederos y profesionales.

Herencia con deudas superiores al valor del inmueble

Daniel heredó una cuarta parte de la casa de su abuela en un pueblo. Al tasar la vivienda, descubrió que valía 80.000 euros, pero acumulaba deudas por más de 100.000 euros debido a impuestos impagados, servicios públicos y una hipoteca pendiente. Ante la imposibilidad de asumir esta carga financiera, Daniel y sus primos decidieron renunciar a la herencia.

Consejo práctico: Antes de aceptar una herencia, es crucial realizar un inventario detallado de activos y pasivos. Si las deudas superan los activos, se puede optar por la aceptación a beneficio de inventario, que limita la responsabilidad de quien hereda a los bienes heredados, o directamente renunciar a la herencia para evitar cargas económicas.​

Herencia yacente con capacidad procesal frente a acreedores

Un empresario, falleció sin dejar testamento, dejando un patrimonio complejo que incluía una empresa, propiedades inmobiliarias y deudas. Al no haber herederos claros ni aceptación formal de la herencia, se estableció una herencia yacente. Durante este periodo, varios acreedores preocupados por la falta de pago decidieron demandar a la herencia yacente para recuperar sus deudas. Aunque la herencia yacente no posee personalidad jurídica, tiene capacidad procesal para ser parte en un proceso legal, permitiendo a los acreedores reclamar las deudas pendientes incluso después del fallecimiento del causante. ​

Consejo práctico: En situaciones donde la herencia yacente involucra deudas y posibles litigios, es fundamental designar un administrador o albacea que represente legalmente la herencia. Este representante será responsable de gestionar las obligaciones fiscales y legales, así como de defender los intereses del patrimonio hasta que los herederos acepten o repudien la herencia.

Herencia indivisa con múltiples herederos

Una familia heredó una empresa familiar y varias propiedades de alto valor sentimental. Algunos herederos querían vender los activos, mientras que otros deseaban mantenerlos. La falta de acuerdo llevó a un bloqueo en la gestión de los bienes, afectando la operatividad de la empresa y el mantenimiento de las propiedades. ​

Consejo práctico: En herencias indivisas, es recomendable establecer acuerdos de copropiedad claros desde el inicio, definiendo el uso, mantenimiento y posibles salidas para cada heredero. La mediación profesional puede facilitar el consenso y evitar conflictos prolongados.​

Herencia oculta descubierta por genealogistas

Una persona residente en Madrid fue contactado por una empresa especializada en localizar herederos, informándole que era beneficiario de una herencia en Valencia. Inicialmente escéptico, recordó una prima de su padre tras escuchar detalles sobre su árbol genealógico. La empresa había sido alertada por un administrador de fincas sobre una propiedad vacía y, tras una exhaustiva investigación, identificó a dicho heredero y su hermana, como herederos legítimos. ​

Consejo práctico: Para evitar que bienes queden sin reclamar, es esencial realizar testamentos claros y actualizados, nombrando herederos específicos. En ausencia de testamento, las empresas especializadas pueden ser clave para localizar herederos y gestionar la sucesión de manera eficiente.​

Renuncias masivas a herencias por cargas fiscales

En 2023, se registró un récord de 56.180 renuncias a herencias en España, representando el 16% del total. La principal causa fue la carga fiscal asociada, especialmente el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que varía según la comunidad autónoma y puede ser considerable en algunos casos. ​ 

Consejo práctico: Es fundamental informarse sobre la fiscalidad aplicable en cada comunidad autónoma y planificar la sucesión en vida, considerando opciones como donaciones en vida o seguros de vida que cubran los impuestos, para evitar que los herederos se vean obligados a renunciar al legado

Recomendaciones generales

  1. Planificación anticipada: Elaborar testamentos claros y actualizados, considerando la situación personal y familiar, y designando herederos específicos para evitar disputas.​
  2. Asesoramiento profesional: Contar con expertos y profesionales en herencias para guiar el proceso y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.​
  3. Comunicación familiar: Fomentar el diálogo entre los potenciales herederos para alinear expectativas y prevenir conflictos futuros.